Publications » SEÑ members

ESTUDIO ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España): Diseño, protocolo y metodología

SEÑ members   |   29 April 2015 Date   |  

ESTUDIO ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España): Diseño, protocolo y metodología

Emma Ruiz Moreno - Fundación Española de la Nutrición (FEN); En nombre del Equipo Investigador y Comité Científico ANIBES

Introducción:
En el informe sobre Salud Europea del año 2009 realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se citaban siete factores como responsables de aproximadamente el 60% de las enfermedades en Europa, entre los que se encuentran las dietas poco saludables y otros que se relacionan con ella como: el sobrepeso, la presión arterial alta, el colesterol sérico elevado y el consumo excesivo de alcohol, además del tabaquismo y la actividad física insuficiente (1).

Desde una perspectiva de salud pública, el aumento del sobrepeso y la obesidad es especialmente preocupante en Europa (2) y más concretamente en España (3). Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la Comisión Europea abogan por un enfoque integral del problema. Un buen ejemplo de ello es la Declaración de Viena sobre Nutrición y Enfermedades No Transmisibles (2013), en el marco del Programa "Salud 2020" (4).

Los rápidos cambios sociales y de estilo de vida que se han producido en las últimas décadas, han llevado a un progresivo abandono del perfil tradicional característico del 'estilo de vida mediterráneo' en España (5-6). La disponibilidad del consumo de alimentos detallado y de calidad, además de los datos de actividad física, son esenciales para llevar a cabo iniciativas de nutrición de salud pública en Europa (7).

En este sentido es necesario nombrar el concepto de Balance de Energético (BE), que se define como el estado que se logra cuando la ingesta de energía es igual al gasto (8). En base a esto, aunque se requiere un desequilibrio en el consumo de energía y el gasto para promover el aumento de peso, las contribuciones relativas de cada uno a la obesidad sigue siendo hoy en día gran objeto de debate (9)y, dada su interrelación, son esenciales estudios integrales de todos los elementos comprendidos en la ecuación del BE(10).Sin olvidar que, en niños y adolescentes la ingesta tiene que ser mayor que el gasto en aproximadamente un 20%, para mantener el equilibrio en el balance energético debido a la necesidad de cubrir los requerimientos nutricionales de crecimiento y desarrollo.

Para ello, se diseñó el Estudio ANIBES ("Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España") que tiene por objeto, utilizando las nuevas tecnologías, estudiar la ingesta de energía y nutrientes, hábitos alimentarios y comportamientos, actividad física y sedentarismo, así como la antropometría de la población Española, todo ello orientado a proporcionar nuevas bases científicas que describan la interacción entre la ingesta de energía y el gasto en España.

Objetivo:
Establecer el diseño, protocolo y metodología del Estudio ANIBES.

Metodología:
El universo del presente estudio fueron los individuos residentes en España (excepto Ceuta y Melilla) entre 9 y 75 años, que viven en poblaciones de al menos 2.000 habitantes.

Partiendo de una base Inicial de 2.634 entrevistas, la muestra final válida estuvo compuesta por 2.009 entrevistas (que comporta un margen de error de 2,23% y un nivel de confianza del 95,5%). A ésta, hay que añadir una ampliación en los grupos más jóvenes (9-12, 13-17 y 18-24) para asegurar en todos ellos una lectura de al menos 200 participantes (margen de error de ± 6,9%), que se corresponde con la muestra aleatoria más booster de 2.285 entrevistas.
A fin de poder asegurar la correcta distribución de la muestra por las variables sociodemográficas relevantes, se establecieron cuotas para las siguientes variables:

• Edad: 9-12, 13-17, 18-24, 25-64 y 65-75 años.
• Sexo: hombre y mujer.
• Región: 7 áreas Nielsen (Noreste, Levante, Sur, Centro, Norte-Centro, Noroeste e Islas Canarias).
• Tamaño de hábitat: De 2.000 a 30.000 (rural), de 30.000 a 200.000 (semi-urbano) y más de 200.000 habitantes (urbano).
• Se consideraron, además, otras variables como el % de desempleados, % de extranjeros, nivel de actividad física, educación y nivel socioeconómico.

La selección de individuos a participar en el estudio se realizó durante los meses de septiembre, a noviembre de 2013, a través de un muestreo polietápico estratificado, con selección aleatoria del hogar dentro del municipio y según cuotas. De cara a asegurar la mayor cobertura y representatividad del territorio nacional se utilizaron 128 puntos de muestreo, con un total de 90 entrevistadores localizados en 11 áreas y 12 coordinadores, todos ellos adecuadamente formados por la FEN.

El protocolo final del estudio fue aprobado previamente por el Comité Ético de Investigación Clínica de la Comunidad de Madrid (España).

Resultados:
Fases de la investigación
Una vez definida la metodología del proyecto, que empleó herramientas novedosas (como dispositivos tipo "tablets" para el registro de alimentos y bebidas y acelerómetros para validar y cuantificar el nivel de actividad física), se realizó un proceso de validación de esta a través de dos estudios piloto (junio y septiembre).

De cara a cubrir un amplio rango de fechas y optimizar la utilización de los dispositivos de recogida de datos tipo "tablets", el campo de este proyecto se estructuró en 15 ciclos. Cada ciclo implicaba:

• 1º visita (administrada por el entrevistador): Entrevista de reclutamiento, cuestionario recuerdo de 24h, recogida de datos antropométricos y formación e instrucciones al participante sobre el uso del terminal (tipo tablet). Igualmente, se procedió a la entrega de acelerómetros en una Submuestra (n=206), seleccionada de la misma manera que la muestra principal en las zonas donde se repartieron.

• Registro dietético de tres días (autocumplimentado por el participante en la "Tablet"): El participante registra todos los alimentos y bebidas consumidos durante un periodo de tres días (2 laborables y 1 de fin de semana en días consecutivos). De cada ingesta, el participante realiza una descripción detallada de la receta y/o ingredientes y toma una fotografía antes y después de consumirlo ("desperdicios"). Además de cada ingesta, el participante debe recoger el momento del día al que pertenece esa ingesta, el lugar y, en su caso, con quien la consume. Igualmente, en el caso de los individuos participantes en la cuantificación de la actividad física mediante acelerómetro, se procedió a su activación durante tres días, coincidiendo con el periodo de recogida de la ingesta.

• 2º visita (administrada por el entrevistador): Cuestionario sobre hábitos de actividad física, percepción de salud y hábitos alimentarios y recogida del terminal. Además, recogida del acelerómetro, si procedía.

La selección de las fechas de campo se realizó para conseguir una estacionalidad promedio y evitar fechas vacacionales especialmente señaladas, aun siendo conscientes el equipo investigador de la limitación que ello podría suponer.

Los equipos finalmente empleados fueron 426 dispositivos tipo tablets "Tablet Samsung Galaxy Tab27.0.", 90 equipos de medición antropométrica (balanza, tallímetro, cinta métrica para perímetro abdominal, marca SECA) y 87 acelerómetros (ActiGraph GT3x y GT3x+).

En base a 2.634 individuos, el 79% realizó el registro dietético mediante dispositivos tipo Tablet, el 12% mediante cámara y el 9% por entrevista telefónica (en los casos en los que el encuestado no aceptara la Tablet como instrumento de recogida de las ingestas, se le ofrecería la opción de participar en el estudio a través de un cuestionario en papel y una cámara y, excepcionalmente, a través de una encuesta telefónica).

Tratamiento de la información
La utilización de tecnología móvil en la recogida de datos de este proyecto permitió que toda la información registrada por los participantes (tres días de ingesta) y entrevistadores (primera y segunda visita) pudiese ser verificada, codificada y convertida a gramos, en su caso, prácticamente en tiempo real.
Ello requirió la creación de un Portal Web adhoc de control de campo, verificación y codificación, en el que se acumulaban todos los datos que iban llegando del campo. Para ello, se contó con un equipo de 12 dietistas-nutricionistas de la FEN, que se encargaban de verificar registro a registro toda la información que llegaba de campo, y otro de 16 codificadores de datos y 6 entrevistadores telefónicos.

Un mismo dietista-nutricionista revisaba los registros de un mismo individuo a lo largo de los tres días de registro y la estimación de las ingestas se realizaba a partir de las fotografías y descripciones enviadas por los participantes. Concluidos los tres días de campo de un ciclo concreto, se cumplimentaba toda la información que faltaba en el registro inicial a través de un contacto telefónico con el participante.

Una vez que todos los datos han sido verificados, depurados y finalmente aprobados, se calculó la energía y nutrientes correspondientes a la ingesta del individuo utilizando el programa informático VD-FEN 2.1 (Programa de Valoración Dietética de la FEN) que utiliza como referencia las Tablas de Composición de Alimentos de Moreiras y col. (2011) ed. 15º ampliada.

Todos los datos, de gramajes, alimentos, energía y nutrientes se unieron finalmente a las diferentes bases de datos obtenidas en las demás visitas (datos de clasificación, R24h, antropometría, actividad física y percepción).

Conclusiones:
Las fortalezas innovadoras en el diseño, protocolo y metodología son que, ANIBES es la primera encuesta española específica sobre el BE, realizada sobre los mismos individuos tanto para ingesta como para gasto, que es representativa a nivel nacional y que utiliza las nuevas tecnologías para recoger la información de forma muy detallada. Los principales inconvenientes fueron las dificultades para algunos participantes al utilizar las nuevas tecnologías y la falta de estacionalidad para la recolección de alimentos.

En resumen, teniendo en cuenta el protocolo cuidadosamente diseñado basado en la mejor evidencia disponible y la experiencia anterior, el estudio ANIBES puede contribuir a proporcionar datos útiles para fundamentar la planificación de la política alimentaria, el desarrollo de directrices dietéticas basadas en los alimentos y otras acciones orientadas a la salud.

Actualmente se está procediendo al tratamiento estadístico de los datos y la publicación de resultados.

Más información en:
• Ruiz, E., Ávila, J. M., Castillo, A., Valero, T., del Pozo, S., Rodriguez, P., Aranceta, J., Gil, A., González-Gross, M., Ortega, R. M., Serra-Majem, L., & Varela-Moreiras, G. (2015). The ANIBES Study on Energy Balance in Spain: Design, Protocol and Methodology. Nutrients, 7(2), 970-998.

• Moreiras, G. V., Ávila, J. M., & Ruiz, E. (2015). Energy Balance, a new paradigm and methodological issues: the ANIBES study in Spain. NutrHosp, 31(Supl 3), 101-112.

• www.fen.org.es/anibes

Conflicto de intereses
El estudio ha sido financiado por Coca Cola Iberia, dicho colaborador no ha intervenido en el diseño del estudio, recopilación, análisis e interpretación de los datos, ni en la decisión de publicar los resultados. El Equipo Investigador y Comité Científico ANIBES declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía:
1. World Health Organization. The European Health Report 2009. Health and Health Systems; World Health Organization: Copenhagen, Denmark, 2009.
2. Elmadfa, I. European Nutrition and Health Report. Forum of Nutrition; Elmadfa, I., Ed.; Karger: Vienna, Austria, 2009; Volume 62.
3. Varela-Moreiras, G.; Alguacil Merino, L.F.; Alonso Aperte, E.; Aranceta Bartrina, J.; Avila Torres, J.M.; Aznar Laín, S.; Belmonte Cortés, S.; Cabrerizo García, L.; dal Re Saavedra, M.Á.; Delgado Rubio, A.; et al. Obesity and sedentarism in the 21st century: What can be done and what must be done? Nutr. Hosp. 2013, 28, 1-12, doi:10.3305/nh.2013.28.sup5.6913.
4. World Health Organization. Vienna Declaration on Nutrition and Noncommunicable Diseases in the Context of Health 2020. In WHO Ministerial Conference on Nutrition and Noncommunicable Diseases in the Context of Health 2020; World Health Organization: Vienna, Austria, 2013.
5. Varela-Moreiras, G.; Ávila, J.M.; Cuadrado, C.; del Pozo, S.; Ruiz, E.; Moreiras, O. Evaluation of food consumption and dietary patterns in Spain by the Food Consumption Survey. Eur. J. Clin. Nutr. 2010, 64, S37-S43.
6. Varela-Moreiras, G. (Coordinator). Libro Blanco de la NutriciónenEspaña (White Book on Nutrition in Spain); Spanish Foundation on Nutrition/Spanish Agency on Food Safety and Nutrition (AESAN, MSSSI): Madrid, Spain, 2013.
7. European Food Safety Authority (EFSA). General principles for the collection of national food consumption data in the view of a pan-European dietary survey. EFSA J. 2009, 7, 1435.
8. Hill, J.O.; Wyatt, H.R.; Peters, J.C. Energy balance and obesity. Circulation 2012, 126, 126-132.
9. Hill, J.O.; Wyatt, H.R.; Peters, J.C. Using the energy gap to address obesity: A commentary. J. Am. Diet. Assoc. 2009, 109, 1848-1854.
10. Hill, J.O.; Wyatt, H.R. Role of physical activity in preventing and treating obesity. J. Appl. Phyisol. 2005, 99, 765-770.

 

Refine Search


Text:

Category:
Subcategory:

Search by date:
from
to




https://sennutricion.org:80/en/2015/04/29/estudio-anibes-antropometra-ingesta-y-balance-energtico-en-espaa-diseo-protocolo-y-metodologa
/en/2015/04/29/estudio-anibes-antropometra-ingesta-y-balance-energtico-en-espaa-diseo-protocolo-y-metodologa