Estos son los platos perdidos de la gastronomía española


Fuente: El Debate
Aunque muchas recetas del pasado se pierden, otras se transforman y se van adaptando al gusto de los tiempos, a las posibilidades de cada entorno y según las habilidades de cada uno.
La literatura española está plagada de alusiones a la alimentación, como si el primer pensamiento cotidiano de sus protagonistas fuera qué comer cada jornada. Encontramos infinidad de platos perdidos, y muchos otros vivos aún que provienen de diferentes épocas, como el Siglo de Oro. Además de las espléndidas ollas podridas españolas, tenemos a innumerables pícaros y truhanes, entre los que se encontraba el pobre Lazarillo de Tormes ávido de unas migas de cualquier cosa… y mucho antes Columela, y después los Kitabs andalusíes con sus espléndidas recetas al estilo oriental. O la corte paralela de Carlos V, rodeado de maestros cerveceros en Yuste. Fascina el poema a la berenjena de Baltasar del Alcázar, los palominos y los duelos y quebrantos del Quijote, o las descripciones de canastillos repletos de frutas de Lope de Vega. Los paseos de la vaquera de la Finojosa del Marqués de Santillana y la muy lujuriosa y golosa Celestina, que son algunas de las obras tradicionales que siguen abriendo el apetito.
Accede AQUÍ a la noticia completa