Formación » Presencial

Alimentación y Nutrición en Salud Pública

Presencial   |   10 de abril de 2023 Date   |  

La dieta es uno de los principales determinantes del estado de salud de la población. El progresivo abandono de la dieta mediterránea y su sustitución por un patrón con predominio de alimentos altamente procesados, que aportan en torno al 60% de la ingesta media de energía en España, conllevan un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad, determinados tipos de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares y del aparato locomotor, entre otras. Según el estudio de la carga mundial de la enfermedad, la mayor parte de las muertes prevenibles y la discapacidad causadas por las condiciones mencionadas, se atribuyen a los hábitos alimentarios y a otros factores de riesgo estrechamente relacionados con los mismos, como la hipertensión arterial, la obesidad y los niveles plasmáticos elevados de glucosa postpandrial y colesterol.

El estudio de la relación entre la alimentación y la salud abarca los siguientes niveles:

1. Nutrición básica: composición corporal, funciones de los nutrientes y metabolismo energético.

2. Epigenética y nutrigenómica: interacción del medio ambiente nutricional con los genes y nutrición personalizada.

3. Epidemiología nutricional:

a. Determinación de la relación causal entre el binomio salud-enfermedad y determinados nutrientes, alimentos y patrones alimentarios.
b. Análisis de los hábitos alimentarios, las conductas relacionadas con los mismos y sus condicionantes de tipo biológico, psicológico, ambiental y social.

4. Diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de alimentación y nutrición.
En este curso, orientado desde una perspectiva de salud pública, nos centraremos en el estudio de la epidemiología nutricional y las políticas alimentarias, prestando atención a los conflictos de interés que afectan a ambos niveles de actuación.
Competencias

Al final del curso, el estudiante estará capacitado para:

- Conocer los factores de riesgo relacionados con la dieta de las principales enfermedades no transmisibles y entender la relación entre los hábitos alimentarios, las conductas relacionadas con los mismos y la salud.

- Conocer las fuentes de variabilidad de la dieta y entender sus implicaciones para el estudio de la relación entre alimentación y salud.

- Manejar las principales herramientas de medición de la dieta y comprender los criterios de aplicación en función del objetivo que se persiga.

- Manejar las herramientas de análisis de la relación entre salud, por un lado, y nutrientes, alimentos o patrones alimentarios, por otro.

- Entender como influye el entorno familiar, escolar, social y medioambiental, y las vulnerabilidades de tipo biológico y psicológico sobre los hábitos alimentarios.

- Diseñar políticas y programas de prevención nutricionales, y evaluar los resultados de las mismas.

  • PERFIL Y REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

Titulados universitarios, preferentemente sanitarios, con formación básica en salud pública, que deseen obtener conocimientos sobre los métodos de la epidemiología nutricional y la relación entre alimentación y salud, y adquirir habilidades para diseñar, analizar e interpretar estrategias y programas de promoción de una alimentación saludable.

Curso ofertado como optativo para los alumnos del Master de Salud Pública.

 

Más información en la WEB del curso

Filtrar búsqueda


Texto:

Categoría:
Subcategoría:

Buscar por fechas:
desde
hasta




https://sennutricion.org:80/es/2023/04/10/alimentacion-y-nutricion-en-salud-publica
/es/2023/04/10/alimentacion-y-nutricion-en-salud-publica