Publicaciones » Monografías

Determinantes sociales de la salud

Monografías   |   1 de mayo de 2024 Date   |  

La existencia de inequidades en salud afecta en especial a los grupos más vulnerables, una realidad incuestionable a día de hoy en la que todos los responsables sanitarios tenemos algo que hacer. Ya en el año el año 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el marco teórico de los determinantes sociales de la salud, indicando como factores condicionantes el contexto económico y político, el estilo de vida, el nivel educativo, la ocupación, el género o la raza. Todos estos determinantes tienen un efecto directo en la salud de las personas. Una realidad que revela la necesidad de generar nuevas medidas y de utilizar todos los recursos disponibles para reducir las brechas y desigualdades sociales, dirigiéndose a la causa última de la enfermedad. 

La profesión farmacéutica, caracterizada por su talento, proactividad y especialización en múltiples modalidades de ejercicio, y la red de más de 22.200 farmacias y 56.500 farmacéuticos comunitarios, capilar, accesible y de confianza, constituyen uno de dichos recursos. Estas cualidades han permitido y permiten a la profesión farmacéutica llevar a cabo iniciativas asistenciales y sociales, como la identificación de situaciones de riesgo de personas vulnerables, servicios de promoción de la salud y prevención, y la comunicación y derivación a otros profesionales u organismos competentes, que actúan directamente y permiten reducir las desigualdades en salud.  

Accede AQUÍ al documento completo

Filtrar búsqueda


Texto:

Categoría:
Subcategoría:

Buscar por fechas:
desde
hasta




https://sennutricion.org:80/es/2024/05/01/determinantes-sociales-de-la-salud
/es/2024/05/01/determinantes-sociales-de-la-salud