Publicación socios SEÑ: Suplementación materna durante el embarazo y la lactancia para mejorar el desarrollo cerebral de la descendencia
Publicación liderada por nuestra vicepresidenta, la Dra. Elvira Larqué Suplementación materna durante el embarazo y la lactancia para mejorar el desarrollo cerebral de la descendencia: el poder de las matrices lipídicas. ResumenEl grupo liderado por la investigadora y catedrática de la Universidad de Murcia, y vicepresidenta de la SEÑ, la Dra. Elvira Larqué ha estudiado que la suplementac ... [»»]
Publicación de la nueva medida de gestión del riesgo para Bisfenol A
Fuente: AESAN El pasado día 31 de diciembre de 2024, en el Boletín Oficial de la Unión Europea se ha publicado el Reglamento (UE) 2024/3190 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2024 en el que se establecen las medidas de gestión del riesgo para la presencia de bisfenol A (BPA) como sustancia empleada en la fabricación de materiales destinados al contacto con los aliment ... [»»]
Compuestos bioactivos de origen vegetal
Por el Dr. Rafael Urrialde y Pablo Monjas Los compuestos bioactivos de origen vegetal, sobre todo a partir de la identificación de los efectos de los compuestos fenólicos, tanto a nivel antioxidante como sobre la microbiota intestinal y la producción de metabolitos secundarios, ha experimentado un auge muy importante a nivel de la salud. La dieta mediterránea por excelencia es la que, probab ... [»»]
Sistemas alimentarios urbanos sostenibles y justos: el proyecto Foodtransitions enfatiza la relocalización, la planificación y la gobernanza participativa
Fuente: CSIC El proyecto Foodtransitions presenta los resultados de sus investigaciones, cuyo objetivo es fomentar la transición ecológica en las ciudades españolas mediante la promoción de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a alimentos saludables para todos. Liderado por Daniel López García (IEGD-CSIC) y Ana Moragues-Faus (Universitat de Bar ... [»»]
Crean una herramienta IA que permite anticipar riesgos metabólicos en niños y niñas con obesidad
Fuente: Ciber Varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el contexto del proyecto EprObes (Prevención Temprana de la Obesidad) han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) explicable para predecir el riesgo de alteraciones metabólicas en niños con obesidad. El trabajo, publicado en la revista Artificial Intelligence in Medicine, desta ... [»»]
Alfredo Martínez "Intento que Soria sea un centro para investigar en salud"
Fuente: RTVE Alfredo Martínez, científico soriano y director del Programa de Nutrición de Precisión del centro de excelencia IMDEA, en Madrid, es nuestro invitado especial de hoy. Quien nos habla de del doble coste de la mala nutrición, tanto de la desnutrición de la obesidad. Accede AQUÍ a la noticia completa ... [»»]
Reunión anual del pleno del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad de la AESAN
Fuente: AESAN El 27 de noviembre de 2024, se celebró de manera presencial en la sede de la C/ Alcalá,56 la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la reunión anual del pleno del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad. Se presentó el avance de resultados publicado el 25 de septiembre de 2024 del estudio ALADINO 2023 (Estudio de Vigilancia ... [»»]
De una alimentación inconsciente a una alimentación consciente
Fuente: EUFIC La alimentación inconsciente puede estar contribuyendo al incesante aumento de la obesidad en todo el mundo. La investigación sobre la alimentación consciente se ha centrado en gran medida en el control del peso y en ayudar a las personas a desarrollar una mejor relación con la comida. ¿Cómo podemos alimentarnos de manera más consciente? Alimentación inconsciente En ... [»»]
Sustituir una hora de tiempo sentado a la semana por ejercicio físico reduce la mortalidad por todas las causas, enfermedad cardiovascular y cáncer
Fuente: ISCIII Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) destaca una disminución de la mortalidad en población adulta española al reemplazar una hora de tiempo sentado a la semana por una hora de actividad física. Los resultados, que no se basan en escenarios teóricos sino en datos reales, se publican en la revista BMC Public Health. El autor principal del estudio es&nb ... [»»]
Edulcorantes: seguridad, usos y recomendaciones
Fuente: IM Farmacias Por Prof. Rafael Urrialde y Ching Yu Yang pertenecientes a la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) Uno de los aditivos más estudiados en todos los países o territorios, como la UE y Oceanía, son los edulcorantes. Los aditivos son ingredientes con una función tecnológica que, según recoge la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), son: “sustancias q ... [»»]