Informe sobre el Impacto de las Redes Sociales en los Hábitos Alimentarios de los Adolescentes
El informe pretende analizar el impacto de las redes sociales en los hábitos alimentarios de los adolescentes en una primera etapa de forma cualitativa. Para ello se han creado 3 grupos de trabajo que abordan el tema desde diferentes perspectivas. El dossier describe de forma exhaustiva la situación del problema en España y los esfuerzos que se realizan a diferentes niveles. El diagnóstico es ... [»»]
Tolerable upper intake level for dietary sugars
EFSA Panel on Nutrition, Novel Foods and Food Allergens (NDA), Dominique Turck, Torsten Bohn, Jacqueline Castenmiller, Stefaan de Henauw,Karen Ildico Hirsch-Ernst, Helle Katrine Knutsen, Alexander Maciuk, Inge Mangelsdorf,Harry J McArdle, Androniki Naska, Carmen Peláez, Kristina Pentieva, Alfonso Siani,Frank Thies, Sophia Tsabouri, Roger Adan, Pauline Emmett, Carlo Galli, Mathilde Kersting,P ... [»»]
El Estudio EsNuPI, la mayor y más reciente investigación sobre alimentación infantil, nos desvela como comen los niños españoles. Dossier EsNuPI AEP. Principales hallazgos.
Fuente: Estudio EsNuPI EsNuPI (Estudio Nutricional en Población Infantil Española) es un estudio cientÃfico publicado en la revista internacional Nutrients y llevado a cabo por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) con la participación en el comité cientÃrfico de miembros del comité de Nutrición de la AEP. Es el ... [»»]
Programas de alimentación y estilos de vida en las empresas españolas
Actualmente, muchos de los factores de nuestro entorno laboral, como los horarios, la falta de tiempo, las presiones, las largas distancias o simplemente la comodidad, derivan en un empeoramiento de la calidad de vida, que se caracteriza por la falta de actividad fÃsica y una mala alimentación. Por ello, es necesario que los programas de salud laboral tengan en cuenta todos estos determinantes. ... [»»]
Publicación del número 33 de la Revista del Comité CientÃfico de la AESAN
Se incluyen los siete últimos informes aprobados por el Comité CientÃfico: Informe en relación a los efectos del cambio climático sobre la presencia de micotoxinas en los alimentos Informe sobre los casos en los que procede realizar procedimientos adicionales a la inspección post mortem de rutina en matadero Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposicià ... [»»]
Revista del Comité CientÃfico Nº 32
La Agencia Española Seguridad alimentaria y Nutrición ha publicado el número 32 de la Revista del Comité CientÃfico de la AESAN en el que se incluyen algunos de los últimos informes aprobados por el Comité. En el Informe de revisión y actualización de las Recomendaciones Dietéticas para la población española se ha recomendado adoptar una dieta saludable y sostenible, caracterizad ... [»»]
La Alimentación del siglo XXI: Un objetivo común basado en la evidencia cientÃfica
Año de publicación: 2020 Editorial:Agrifood Comunicación ISBN o Depósito Legal:978-84-09-24285-6 Para su descarga pinche aquÃ. ... [»»]
Estudio ALADINO 2019
El Estudio de ALimentación, Actividad fÃsica, Desarrollo INfantil y Obesidad en España (ALADINO 2019) es un estudio descriptivo transversal de las medidas antropométricas obtenidas por medición directa y de factores asociados obtenidos mediante cuestionarios en una muestra aleatoria de 16.665 escolares de 276 Centros de Educación Primaria, representativa de la población escolar de 6 a 9 añ ... [»»]
PLAN de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Socialtiene como uno de sus ejes fundamentales, dentro de las lÃneas de acción de la Estrategia para la nutrición, actividad fÃsica y prevención de la obesidad (Estrategia NAOS) y como polÃtica de salud pública, la promoción de hábi ... [»»]
La FAO publica el informe sobre el estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo (2020)
La información actualizada sobre numerosos paÃses ha hecho posible estimar el hambre en el mundo con mayor precisión este año. En particular, los datos a los que se ha tenido acceso recientemente han permitido revisar la serie completa de estimaciones de la subalimentación correspondientes a China desde el año 2000, lo cual ha dado lugar a una importante variación a la baja de la serie rela ... [»»]