Ejercicio y nutrición como medicina en los centros de Atención Primaria.
Sergio Calonge Pascual
Licenciado en CC de la Actividad Física y del Deporte
Investigador predoctoral Grupo de investigación ImFINE Universidad Politécnica de Madrid
Socio de la Sociedad Española de Nutrición
La mayor parte de enfermedades crónicas más prevalentes en nuestros días se encuentran estrechamente relacionadas con la inactividad física. Cualquier estímulo originado por el movimiento del cuerpo humano, provoca una respuesta a nivel metabólico, que ayuda a prevenir la aparición de muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles. Además, cuando la carga del estímulo es adecuada, se ayuda a paliar o tratar hasta 26 tipos diferentes de las citadas enfermedades, tal y como recoge la literatura científica (1). Sin embargo, el potencial que posee la actividad física, parece no ser considerado suficientemente en nuestra sociedad actual, con más de un cuarto de su población enfermando por ineptitud física (2). Además, las autoridades gubernamentales a nivel local, nacional e incluso internacional, muestran una pasividad o ineficacia para generar una estrategia fructífera que frene la pandemia causada por la inactividad física. Entidades internacionales, como la OMS, encargadas de custodiar la salud global de las personas, se encargan, desde hace varios años, de promocionar actividad física para reducir los niveles de inactividad física y sedentarismo, intentándose ayudar, entre otros, del sector sanitario para conseguirlo (3).
Son numerosos los estudios que aumentan el interés por cuantificar la carga económica que supone la inactividad física, pero parece ser que las metodologías utilizadas no son las más adecuadas en muchas ocasiones para sacar las mejores conclusiones. Pese a ello, sí parece existir una hipótesis generalizada de que utilizar una nutrición personalizada y aumentar los niveles de actividad física entre la población mediante programas adecuados de promoción de actividad física podrían ser estrategias coste-efectivas para reducir los niveles de enfermedad crónica más prevalentes en nuestros días. La Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), lleva años integrando los conocimientos en nutrición con otros aspectos que integran estilos de vida saludables, como el ejercicio físico. Prueba de ello, se manifestó en la XXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Nutrición, celebrada en Soria el pasado mes de junio, celebrando una mesa redonda sobre nutrición y actividad física y otorgando el premio a la mejor comunicación oral al trabajo titulado "Validity of a choice-modeling Google-form questionnaire to implement Exercise is Medicine initiative by a multidisciplinary lifestyle team in healthcare settings" (4). Estudio que mostraba la auto-percepción que poseen los médicos y enfermeros de la Comunidad de Madrid, a través de un cuestionario on-line validado. En este estudio, se analizaba las barreras y facilitadores que perciben los médicos y enfermeros de Atención Primaría de la Comunidad de Madrid, para generar una estrategia de promoción de estilos de vida saludables, a través de un equipo multidisciplinar integrado por Nutricionistas y profesionales de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entre otros. Idea que comparte la iniciativa Exercise is Medicine® (5), respaldada por el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) y presente en más de 40 países de los 5 continentes de nuestro planeta. Iniciativa global, que pretende utilizar la actividad física como medicina preventiva y el ejercicio físico como tratamiento coadyuvante para el tratamiento de las enfermedades crónicas más prevalentes de nuestra sociedad.
La promoción de estilos de vida saludable, por parte de los profesionales sanitarios es una práctica recogida en su código deontológico y parece existir una clara convicción por parte del resto de profesionales que trabajan en al ámbito de la salud. Aunque sólo un tercio de los pacientes, indican ser aconsejados o tratados con ejercicio físico por parte de sus respectivos profesionales sanitarios. Entre los resultados obtenidos del cuestionario validado por expertos, se pudo observar como prácticamente el 100% de los médicos y enfermeros de Atención Primaria, ofrecía concienciación sobre los beneficios que posee el ejercicio físico para la salud. Aunque un 37% consideraba tal beneficio solo para un determinado rango de edad y/o sexo. Además, solamente un 14,7% de los médicos y un 75,5% de los enfermeros que respondieron al cuestionario, mostraron conocer las recomendaciones actuales de actividad física que promueve la OMS. Lo cual, debería ser preocupante, más aún, si consideramos la falta de conocimiento que ofrecen sus currículos educativos universitarios, para ofrecer a sus pacientes una adecuada pauta o prescripción, al menos de ejercicio físico (6). A pesar de ello, ambos profesionales sanitarios mostraron una buena predisposición para colaborar con los profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (61,60-64,20%) y nutricionistas (60,90-56,0%), en relación a la promoción y prescripción de ejercicio físico, respectivamente. Ambos colectivos son profesionales de la salud, todavía no reconocidos como personal sanitario en nuestro país. De ser así, consideramos que posibilitaría ofrecer tratamientos individualizados a determinados pacientes crónicos, como parte de un equipo interdisciplinar en los centros de salud de Atención Primaria. En cualquier caso, creemos que la situación es esperanzadora. Es interesante reseñar que los médicos mostraron un 98% más de probabilidad que los enfermeros de colaborar con todos los profesionales propuestos, entre ellos (nutricionistas y profesionales de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) en promoción de actividad física y prescripción de ejercicio físico en centros de Atención Primaria.
Analizando los datos, de forma más concreta, también se pudo comprobar cómo la predisposición de colaboración con Centros Deportivos Municipales y gimnasios privados, como recursos locales externos a los centros de Atención Primaria, disminuye progresivamente por parte los enfermeros a medida que aumenta su edad. Analizando la colaboración, según la categoría profesional ocupada, se pudo comprobar cómo los enfermeros incrementan su predisposición para colaborar con Centros Deportivos Municipales y gimnasios privados cuando su posición profesional es menos estable, al contrario que los médicos, con diferencias significativas entre ambos profesionales para la colaboración con los centros públicos en ambos casos.
Además, dependiendo del rango de edad, parecen estar menos convencidos para colaborar con otros recursos locales (públicos y privados), y ello podría dificultar el trabajo multidisciplinar que propone la iniciativa Exercise is Medicine®. Sin embargo, el convencimiento que poseen sobre los beneficios de la actividad física como tratamiento no farmacológico para prevenir y tratar las enfermedades crónicas y el elevado porcentaje de colaboración que muestran en general para trabajar de forma interdisciplinar y colaborativa con otros profesionales, podrían garantizar una fructífera implementación de la iniciativa, si se diseña una estrategia acorde a los objetivos y análisis del contexto. Quizá sea el momento para que se analicen y estudien, con una estrategia similar a la utilizada con los profesionales sanitarios, el resto de aspectos a considerar, para que junto con los datos obtenidos en este estudio, se utilicen los recursos disponibles, y se sigan las directrices adecuadas para implementar un programa de promoción y prescripción de ejercicio físico y nutrición en los centros de salud españoles.
Referencias:
- Pedersen BK, Saltin B. Exercise as medicine - evidence for prescribing exercise as therapy in 26 different chronic diseases. Scand J Med Sci Sports. 2015;25 Suppl 3:1-72. Epub 2015/11/26.
- Regina Guthold, Gretchen A Stevens, Leanne M Riley, Bull FC. Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1.9 million participants. Lancet Glob Health 2018. 2018:1-10.
- WHO. Global action plan on physical activity 2018–2030: more active people for a healthier world. Geneva: World Health Organization; 2018. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. 2018 [19/11/2018]; Available from: apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272722/9789241514187-eng.pdf?ua=1.
- Calonge-Pascual S et al. Abstracts of the XXVIII Scientific Conference of the SEÑ and the VI Young Researchers Meeting Spanish Nutrition Society (SEÑ). Ann Nutr Metab. 2019;75(suppl 2)(2):31-32.
- Lobelo F, Stoutenberg M, Hutber A. The Exercise is Medicine Global Health Initiative: a 2014 update. Br J Sports Med. 2014;48(22):1627-33. Epub 2014/04/25.
- Calonge-Pascual S, Casajús-Mallén JA, González-Gross M. La actividad física en el currículo universitario español de los grados de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte como recurso en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas. Nutr Hosp. 2017;34:961-8.